22/06/2022

La incorporación de la arquitectura modular en la construcción de casas abre un amplio abanico de posibilidades a nivel de eficacia, eficiencia y rentabilidad. Pero existe un factor aún más importante que juega a favor del desarrollo y popularización de este nuevo paradigma de la construcción: permite cumplir con las actuales, y también futuras, exigencias y necesidades medioambientales y de sostenibilidad.

Construcción de casas modulares: un proceso ecológico, limpio y sostenible

Desde sus inicios hasta que el proyecto se encuentra totalmente terminado, la fabricación de casas modulares se caracteriza por una huella ecológica que es mínima, por lo que el impacto provocado es mucho menor que en la construcción tradicional.

La fabricación de las casas modulares comienza en una fábrica donde se producen de manera industrializada los distintos módulos que posteriormente son transportados hasta el solar donde se ubicarán y donde se acoplan al resto de componentes del edificio. Los materiales que se utilizan en la fabricación de estos módulos son eficientes, reciclables y respetuosos con el medioambiente.

"Las casas modulares implican una espectacular reducción de coste y de tiempo de construcción"

Beneficios ambientales de las casas modulares

casa modular medioambiental

La gran diferencia entre la construcción tradicional y la modular radica en la eficiencia y rapidez del proceso. Las casas modulares son el resultado de un proceso industrializado que comienza en una fábrica, donde se construyen los distintos componentes y, cuando todo está preparado, son ensamblados en su ubicación definitiva.

Este innovador proceso implica una espectacular reducción de los costes, del tiempo de construcción y un control total de las actividades. De esta forma, no solo es posible ejecutar construcciones más económicas, sino que, al trabajar menos horas al aire libre, el impacto en el medioambiente es mucho menor. Otro punto favorable son los materiales utilizados en las casas prefabricadas como, por ejemplo, la madera o el poliestireno expandido (EPS), que se caracterizan por ser ecológicos, reciclables y con grandes propiedades como aislantes energéticos y térmicos.

Por otra parte, la construcción de casas modulares supone una notable reducción en la manipulación de materiales y, por consiguiente, una significativa disminución de los residuos producidos. El sistema de construcción utilizado en las casas modulares como, por ejemplo, las técnicas de construcción en seco, favorecen enormemente la sostenibilidad y optimización de los recursos energéticos. En un contexto de creciente concienciación medioambiental entre la ciudadanía, las administraciones y el sector empresarial, aspectos como el respeto al medioambiente y la sostenibilidad tienen cada vez mayor peso.

Un nuevo modelo de construcción que precisa de materiales innovadores y ecológicos

Aunque en países como Holanda, la arquitectura modular está presente en más de un 50% de los proyectos de construcción, en otros países como España apenas alcanza el 1%.

Para poder dar el impulso necesario que haga despegar definitivamente este sistema ecológico y sostenible es imprescindible desarrollar materiales y soluciones de edificación especialmente enfocados en la fabricación y ensamblaje de módulos.

Las soluciones de Sika en la construcción modular

Gracias a su amplia experiencia en diversas líneas de negocio del sector industrial, en Sika contamos con los materiales y las soluciones óptimas para ejecutar y acelerar masivamente los procesos de construcción modular. Por ejemplo, contamos con adhesivos de alta tecnología especialmente desarrollados para el ensamblaje efectivo de componentes.

La oferta de Sika en productos de construcción de alta calidad es única y, además, posee el valor añadido de contar con un valioso know-how industrial que le permite ofrecer las mejores soluciones para optimizar los procesos de producción.

Estos son algunos de los productos Sika especialmente eficientes para usar en construcciones de casas modulares :

  • Sistemas de cubiertas Sika.
  • Lechadas y adhesivos Sika para baldosas en suelos y paredes.
  • Sistemas para cuartos húmedos.
  • Pegado de panel de sándwich en paredes y techos.
  • Soluciones pasivas contra incendios para conductos y cableado.
  • Pegado estructural para marcos de acero.
  • Adhesivos Sika para las uniones de paredes a suelos.
  • Aditivos Sika para losas de hormigón.

 

Las casas modulares modernas se perfilan como una interesante alternativa, mucho más económica y sostenible que las construcciones tradicionales. En este nuevo modelo constructivo juegan un importante el papel el desarrollo y la correcta elección de los materiales adecuados, que deben ser duraderos, reciclables, sostenibles, ecológicos y con una baja huella de carbono durante su fabricación.

Soluciones para construcción industrializada