14/02/2022
La membrana líquida para techos es uno de los elementos impermeabilizantes más buscados y utilizados. Te explicamos cómo aplicarla.
Su facilidad de aplicación y su versatilidad de uso hacen de la membrana líquida para techos uno de los elementos impermeabilizantes más buscados y utilizados.
Una membrana líquida es una base acrílica o de silicona que se utiliza para reparar pequeñas grietas que puedan aparecer en nuestro techo. De esta manera, se crea una película elástica impermeable ideal para todas las superficies.
Beneficios de las membranas líquidas impermeabilizantes de Sika
- Buena penetración en grietas y fisuras y es resistente a la microfisuración.
- Es impermeable, resistente al intemperismo y al ataque agresivo de la atmósfera, a las radiaciones UV y al envejecimiento.
- Es fácil, limpio y rápido de aplicar.
- Se aplica en frío (No requiere el uso de soplete).
- En color blanco refleja la radiación solar, obteniendo importantes reducciones en la temperatura interior de las habitaciones.
- El contenido de microesferas le ayuda a incrementar su característica de aislante térmico para el ahorro de energía.
- No requiere protección con pinturas reflectivas.
- Se puede aplicar sobre superficies verticales.
- No contiene solventes, por lo que es un producto ecológico y seguro en su aplicación.
- Resistente al tránsito moderado (peatonal).
- Se homogeniza sin dificultad y no presenta coágulos, pieles ni depósitos duros.
- Impermeabiliza encuentros entre paredes, ductos o elementos pasantes.
Soluciones Sika para la impermeabilización de techos
1. SikaFill® Techo-3 (fisuras de hasta medio mm de espesor) – para 3 años
2. SikaFill® Techo-5 (fisuras de hasta 1 mm de espesor) para 5 años
3. Sikalastik 560 (fisuras de hasta 2 mm) – para 10-15 años
Pasos para impermeabilizar tu techo con una membrana líquida
En primer lugar, antes de aplicar cualquier tipo de membrana líquida, recomendamos prepararse adecuadamente. Para ello, es recomendable hacer uso de guantes de nitrilo para estar bien protegidos.
Un aspecto clave a tener en cuenta es que el techo debe estar limpio. En caso de haber fisuras, habría que sanarlas.
Aunque todos los impermeabilizantes aguanten el agua, es muy importante que el techo tenga pendiente para que el agua no se estanque, ya que esto generaría un deterioro rápido a causa de la aparición de hongos (tanto a las membranas líquidas como a las asfálticas). Para evitar estos problemas, debemos hacer pendiente a nuestro techo antes de impermeabilizar.
Una vez hemos limpiado el techo y cerciorado que el mismo tenga pendiente, procedemos a la impermeabilización.
Lo primero que hay que hacer es la imprimación. Para ello debemos homogeneizar el producto.
Abrimos el envase y con una espátula o batidor comenzamos a homogeneizar.
Una vez el producto este parejo, diluimos el producto en agua. ¿Cuánta agua utilizamos? Una cuarta parte del producto que vayamos a utilizar.
En el caso de SikaFill® Techo, la proporción adecuada sería 0.2 L/m2de SikaFill® Techo + 25% de agua.
En este sentido, un litro de agua puede rendir 20 metros cuadrados.
Es importante tener en cuenta que el producto no es una pintura, es una membrana de protección para el techo. No debemos estirar el producto creyendo que tendremos más rendimiento.
La imprimación es importante porque te permite sellar los poros y mejora la aplicación y adherencia del producto final. Recomendamos imprimar primero los detalles y luego las generalidades.
Una vez finalizada la imprimación, debemos esperar entre dos y tres horas para que esta se seque. Hay que tener en cuenta que el clima afecta al secado: a mayor calor, secado más rápido.
Una vez dada y secada la primera capa, pasamos aplicar la capa de reforzamiento. En esta ocasión, es conveniente reforzar la impermeabilización con una tela de poliéster.
Para ello, humedecemos la tela con la membrana líquida. Una vez tengamos la tela humedecida, la colocamos y aplicamos una capa nueva encima. Recuerda mantener las proporciones. Comenzaremos a pegar la tela desde arriba hacia abajo.
Ya concluidos los pasos anteriores, solo faltaría terminar de impermeabilizar el resto del techo, sellando con dos capas puras de imprimante
Resumen de los pasos para impermeabilizar techos con membranas líquidas
Aquí te resumimos los pasos:
1. Limpiar el techo y resanar las fisuras.
2. Realizar la primera capa de impermeabilización.
3. Reforzar la impermeabilización con una tela poliéster
4. Terminar de impermeabilizar el resto del techo, sellando con dos capas puras de imprimante.