Aquí reunimos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre aplicaciones adhesivas y de sellado en autocaravanas y caravanas.

¿Alguna pregunta técnica específica? Nuestros distribuidores especializados estarán encantados de atender y ayudar a seleccionar los productos Sika adecuados para cada aplicación.

1. ¿Cómo encuentro los productos correctos que necesita mi aplicación?

Gracias a las ilustraciones de nuestra página web, se puede seleccionar fácilmente los productos adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Para garantizar el éxito a largo plazo, recomendamos utilizar agentes de pretratamiento adecuados, que varían en función de los materiales que se vayan a pegar. Es importante consultar nuestras tablas de pretratamiento en la sección «Descargas de documentos» .

2. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de sustituir el parabrisas?

Por lo general, se recomienda consultar a un taller especializado. Es importante que la superficie de pegado esté protegida de la luz solar directa, es decir, de los rayos UV. Esto puede conseguirse bien utilizando un cristal convenientemente tratado (por ejemplo, con un borde serigrafiado de cerámica), bien utilizando un barniz adecuado de protección contra los rayos UV, o bien aplicando posteriormente una cubierta. Sika Black Primer no es suficiente como protección UV por sí sola. Cuando se instalan paneles de plástico, se debe tener cuidado de que no estén expuestos a fisuración por tensión. En nuestra grama Sikaflex® existen adhesivos especialmente diseñados para este fin, y solo deben ser utilizado por usuarios profesionales.
Para la juntas que están en zonas visibles, es importante tener en cuenta que deben utilizarse selladores resistentes a la intemperie, por ejemplo Sikaflex®-522, para que siga visualmente tenga buen aspecto con el paso del tiempo.

3. ¿Qué tengo que observar a la hora de fijar un módulo solar en el techo?

Se distingue entre los módulos solares que pueden pegarse directamente al techoy los que se fijan mecánicamente a un soporte (también llamado spoiler). En ambos casos, deben seguirse las instrucciones de instalación y las recomendaciones de adhesivo del fabricante del módulo solar, ya sea para el pegado directo o para la instalación en spoiler. En muchos casos, también existen kits adhesivos especiales adaptados específicamente a los productos.

4. El producto Sikaflex@ de mi autocaravana se agrieta y deslamina después de algún tiempo. ¿Qué ocurre?, ¿qué debo hacer?

El agrietamiento puramente superficial debido a la luz solar es «normal» y suele ser sólo un problema cosmético (junto con el amarilleamiento). La experiencia ha demostrado que con un pretratamiento superficial y un pegado adecuados (véase la ficha técnica del producto, las directrices de procesamiento y la tabla de pretratamiento), se mantiene una unión duradera y elástica, ya que el material necesario para la resistencia del pegado y su estanqueidad no está expuesto a la dañina radiación UV. Si los requisitos visuales son más exigentes, puede utilizarse en su lugar un producto Sikaflex® STP o acceder a la gama Sikaflex®-5xx.

5. ¿Qué es un "adhesivo de montaje" adecuado?

Por adhesivo de montaje, entendemos un adhesivo que puede transferir mayor resistencia que los selladores puros. La transición de sellador a adhesivo es fluida. Así, un producto clasificado como sellador, como Sikaflex®-522, puede utilizarse también como adhesivo cuando los parámetros de carga no son exigentes. Si la carga aumenta, Sikaflex®-554 debe utilizarse como adhesivo elástico.

6. ¿Se puede utilizar un producto después de la fecha de consumo preferente?

No recomendamos utilizar los productos después de la fecha de consumo preferente, ya que pueden producirse problemas de humectación y las propiedades finales pueden verse afectadas negativamente.

7. ¿Pega correctamente Sikaflex® sobre antiguos residuos de adhesivo?

Si se confirma que anteriormente también se utilizó Sikaflex®, es suficiente con recortar el residuo de adhesivo existente hasta dejar una fina película, siempre que la adherencia al soporte siga intacta. En este caso, la activación posterior de la superficie de adhesión con Sika® Aktivator-205 es suficiente. En todos los demás casos, el adhesivo debe eliminarse completamente y la unión o sellado debe reconstruirse de acuerdo con las recomendaciones de la tabla de pretratamiento.

8. ¿Se pueden aflojar o retirar las conexiones Sikaflex®?

El material curado sólo puede retirarse mecánicamente. Las uniones externas pueden cortarse, por ejemplo, con una navaja multiusos. La unión de ensamblajes de capas gruesas puede conseguirse con cortadoras orbitales eléctricas o alambres de corte especiales. Dependiendo de la aplicación, se puede realizar el rejuntado o el pegado sobre una fina capa restante. Si es necesario eliminar Sikaflex® sin dejar residuos, también se pueden utilizar herramientas y medios abrasivos adecuados.

9. ¿Cómo elimino el adhesivo?

Depende de si el adhesivo está curado o no. Hay que observar las instrucciones de eliminación. Sikaflex® curado puede desecharse en la basura general. Por lo tanto, se recomienda depositar el adhesivo no curado sólo después de que se haya curado completamente.

10. ¿Cómo puedo crear una junta de sellado estética?

Sikaflex® se puede alisar utilizando herramientas estándar. Recomendamos usar Sika Smoothing Agent N, que permite dar forma a la junta de sellado según las especificaciones de cada caso. Alternativas como el líquido lavavajillas no son recomendables, ya que pueden tener un impacto negativo en el sellador. En general, se recomienda seguir las especificaciones del sistema del fabricante, ya que todos los productos individuales se prueban entre sí, evitando así sorpresas desagradables.

11 ¿A qué temperatura deja de curar el adhesivo?

Por lo general, es conveniente poner el adhesivo a temperatura ambiente antes de procesarlo. Las temperaturas frías ralentizan el proceso de curado, mientras que las temperaturas cálidas lo aceleran, lo que a su vez repercute en la formación de la piel y acorta en consecuencia la ventana de procesamiento.  La información sobre la temperatura de procesado está disponible en la ficha técnica del producto correspondiente. Si la temperatura exterior es inferior a 5 °C, existe el riesgo de que se forme condensación en los componentes, lo que a su vez tiene un efecto negativo sobre la adherencia.

12. ¿Cómo se abre un cartucho?

La membrana de la rosca de los cartuchos de aluminio puede abrirse con un golpe corto utilizando un objeto puntiagudo, por ejemplo, un abridor de cartuchos. En el caso de los cartuchos de plástico, el tapón debe retirarse con un cuchillo o un cortaboquillas.

13. ¿Puedo reutilizar un cartucho?

Si el cartucho no se ha utilizado completamente, puede almacenarse durante algún tiempo con la boquilla desenroscada, lo ideal es en un ambiente fresco. Hay que tener en cuenta que el proceso de reacción ya se ha iniciado al abrir el cartucho, por lo que el producto puede que se endurezca un poco. Si se deja la boquilla usada enroscada en el cartucho, el proceso de endurecimiento puede producirse en la punta de la boquilla.

14 ¿Qué producto se utiliza para sellar ventanas o trampillas de autocaravanas y que se puedan retirar posteriormente?

Con SikaLastomer®-514 se pueden crear juntas de plástico permanentes y desmontables. El sellador sigue siendo plástico y, a diferencia de Sikaflex®, no se endurece, lo que significa que las conexiones se pueden retirar fácilmente. Es importante que los soportes estén secos, libres de aceite, grasa y polvo y sin partículas sueltas.

15 ¿Qué significa "sin imprimación"? ¿Ya no tengo que hacer nada al tratar previamente los soportes?

No. Como condición previa general antes de pegar y sellar de acuerdo con nuestra tabla de pretratamiento, los soportes deben estar secos, libres de aceite, grasa y polvo y libres de partículas sueltas. Las superficies contaminadas y no porosas pueden limpiarse con Sika® Remover-208. Además, "sin imprimación" no significa sin tratamiento previo, sino que el uso de una imprimación puede no ser necesario en el soporte respectivo. Sin embargo, pueden ser necesarios otros pasos de trabajo como el lijado o la activación. La tabla de pretratamiento correspondiente proporciona información sobre los pasos de trabajo recomendados. Las tablas pueden descargarse de www.sika.de/caravan en «Descarga de documentos».

16 ¿Qué debe tenerse en cuenta al fijar soportes para módulos solares, toldos, bacas, etc. en el exterior del vehículo??

Es fundamental seguir las instrucciones de montaje del fabricante del componente. En ellas también debe indicarse cómo debe aplicarse el adhesivo de montaje y si se requieren fijaciones mecánicas adicionales. Si el usuario sigue sin tener clara la instalación de los componentes, deberá preguntar al fabricante del componente o consultar a un taller especializado cualificado.

17. ¿Se puede pintar sobre los adhesivos y selladores Sika®?

En general, todos los adhesivos y sellantes Sikaflex® se pueden pintar encima, ya que no contienen sustancias que perjudiquen la humectación de la pintura. La ficha técnica del producto correspondiente proporciona información sobre lo que debe tenerse en cuenta al repintar para obtener resultados óptimos. La compatibilidad de la pintura debe comprobarse mediante pruebas preliminares. Las siliconas Sikasil® no se pueden pintar encima. Los selladores con SikaLastomer® generalmente no requieren repintado, ya que el sellante se aplica entre dos componentes y el sellante no es visible.