El poliuretano, uno de los polímeros sintéticos más utilizados en todo el mundo, se aplica no sólo en los adhesivos de Sika, sino también en muchos otros productos convencionales que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Ya se trate de colchones, zapatos, textiles o instrumentos médicos, el poliuretano se ha convertido en un material omnipresente.
Explicación del proceso de curado del poliuretano
Los adhesivos y selladores de poliuretano, ya sean monocomponentes o bicomponentes, se someten a un proceso de curado para pasar del estado líquido al sólido. Esta reacción implica la reticulación de los polímeros con grupos isocianato, lo que da lugar a la formación de un compuesto único de polímero de poliuretano. Durante la aplicación de estos productos, los usuarios pueden estar expuestos a cantidades mínimas de diisocianatos monoméricos sin reaccionar utilizados en la producción de prepolímeros.
Del mismo modo, todos los productos a base de poliuretano siguen este tipo de reacciones para formar los compuestos finales. Cuando están completamente curados, los productos químicos reactivos se eliminan, dejando compuestos de alto rendimiento libres de cualquier producto químico reactivo.
Reglamento Reach para el uso de diisocianatos
En agosto de 2020, la Unión Europea puso en vigor una nueva restricción REACH sobre el uso de productos que contengan más de un 0,1% de diisocianatos monoméricos. Estas nuevas normas se aplicarán también a productos como adhesivos de poliuretano, sellantes, revestimientos o inyecciones utilizados en la producción industrial y en obras de construcción. El objetivo de esta restricción es reducir los riesgos para la salud asociados a los diisocianatos garantizando que los trabajadores que manipulen estas sustancias estén adecuadamente informados y formados. Muchos usuarios de poliuretanos en Europa tendrán que participar en formaciones específicas sobre salud y seguridad para trabajadores que les permita poder seguir utilizando estos materiales. Las formaciones se crean con el objetivo de mejorar la salud y la seguridad laboral de los trabajadores.
Los empresarios son responsables de garantizar que los trabajadores reciban la formación antes del 24 de agosto de 2023.
Acceso gratuito a la formación PU
Siguiendo el siguiente enlace, puedes recibir formación y certificación para la manipulación segura de diisocianatos de acuerdo con los requisitos legales de formación del reglamento REACH. La plataforma de formación basada en web contiene varias secciones. Para participar en el programa de formación gratuito, accede a la plataforma de formación y utiliza el código Sika*: FEICA_21_C20* El código FEICA de Sika no caduca, pero sólo es válido para las formaciones sobre el uso de selladores y adhesivos. Se trata de las formaciones 048, 049, 050, 051, 052, 053 y 054, que se pueden encontrar haciendo clic en la imagen "Adhesivos y selladores" en el sitio web de formación. Estas formaciones cubren las aplicaciones de casi todos los productos Sika, excepto las aplicaciones de pulverización.
¿Qué es REACH?
REACH (Reglamento relativo al Registro, la Evaluación, la Autorización y la Restricción de las Sustancias y Preparados Químicos) es una normativa europea cuyo objetivo es proteger a las personas y el medio ambiente de los riesgos potenciales de las sustancias químicas, garantizando al mismo tiempo el mantenimiento de la competitividad global de la industria química de la UE.
¿Cómo puede ayudarte Sika a cumplir la nueva normativa?
Nos comprometemos a ayudarte con el cumplimiento de la nueva legislación REACH. Cuando se manipulan productos químicos, es importante mantener la exposición a los mismos lo más baja posible. Como fabricante líder de selladores y adhesivos a base de poliuretano, Sika se toma muy en serio la salud y la seguridad de los usuarios de productos que contienen diisocianato.
Puedes elegir una de estas dos opciones:
Opción 1: Formación obligatoria para los empleados que manipulen diisocianatos:
Antes del 24 de agosto de 2023, todos los trabajadores que manipulen diisocianatos y sus mezclas, así como sus responsables, deberán recibir formación sobre su manipulación segura. La ventaja de esta opción es que permite a los fabricantes continuar con sus materiales actuales, sin necesidad de realizar extensos trabajos alternativos de recualificación.
FEICA, junto con ISOPA y ALIPA, las asociaciones industriales de fabricantes de diisocianatos, han preparado material de formación en línea con los requisitos legales. La formación ya está disponible en todos los idiomas de la Unión Europea e incluye una interfaz para la gestión de certificados en toda la empresa. Para los usuarios de adhesivos y selladores, la formación está patrocinada por FEICA. Tenga en cuenta que la formación debe integrarse en la política de nuevas contrataciones y puede ser aplicable si el trabajador cambia de función dentro de una empresa. El certificado de formación caduca a los 5 años y deberá renovarse.
Como miembro de FEICA, Sika ofrece un acceso gratuito a la formación; accede a la plataforma de formación y utiliza el código Sika*: FEICA_21_C20
Opción 2: Determinar Alternativas:
La gama Sikaflex® de adhesivos de poliuretano elástico de Sika se ve parcialmente afectada por el próximo reglamento. Todos los productos de la serie Sikaflex®-2xx contienen más de un 0,1% de diisocianato en estado no curado. Sin embargo, Sika ofrece una variedad de soluciones basadas en polímeros terminados en silano (STP) o en la tecnología Purform® que no requieren ninguna medida adicional para que los usuarios cumplan con REACH. Los adhesivos y selladores Purform® son poliuretanos con un contenido de diisocianato monomérico libre inferior al 0,1%, estos productos eliminan la necesidad de formación específica en materia de salud y seguridad REACH.