La instalación del primer gigavatio de energía eólica marina en el norte de Europa en 2007 marcó el inicio de un importante crecimiento de la generación de energías renovables. La eólica marina representa ahora el 7% de la capacidad total instalada en el mundo. Las previsiones indican que este mercado seguirá creciendo a un ritmo del 26% de aquí a 2030, con lo que la eólica marina representará aproximadamente el 15% de la capacidad mundial instalada. En 2021, China se convirtió en el principal mercado de la energía eólica marina y, para 2030, se espera que la región Asia-Pacífico contribuya con el 40% de la capacidad eólica marina, impulsada por el crecimiento previsto en países como Japón, Taiwán, Corea del Sur y Vietnam.
Expansión de los Proyectos Eólicos Marinos
El notable crecimiento de los proyectos eólicos marinos puede atribuirse a las condiciones superiores del viento en el mar. Las zonas marinas experimentan vientos más fuertes y constantes a menor altitud que la tierra, ya que están libres de obstáculos naturales y artificiales como montañas, bosques y edificios altos. Por consiguiente, los parques eólicos marinos generan mucha más energía. Para aprovechar estas condiciones favorables del viento, se suelen utilizar generadores de mayor capacidad, que requieren palas eólicas más largas para propulsarlos.
Mientras que el aumento del tamaño de las palas supone un gran reto para los proyectos en tierra, debido por ejemplo a las limitaciones de transporte, los proyectos en alta mar lo tienen más fácil. El acceso a los parques eólicos terrestres con palas más grandes suele verse dificultado por las redes de carreteras existentes, mientras que los parques eólicos marinos pueden transportarlas cómodamente por barco. Para dar cabida a este crecimiento, la capacidad de los generadores y los diámetros de los rotores han aumentado rápidamente en los últimos años. Las palas eólicas marinas suelen superar los 100 metros de longitud.
Sika China Logra un Hito en el Pegado de Palas de Aerogeneradores
En septiembre de 2021, el equipo de Industria de Sika China logró un hito importante en la fabricación de palas de aerogeneradores marinos. En colaboración con un prominente fabricante de palas chino, pegaron con éxito una pala de aerogenerador de 102 metros utilizando pasta adhesiva epoxi SikaPower®. En ese momento, el tipo de pala S102 se convirtió en la pala eólica más larga diseñada, fabricada y construida en su totalidad en China. Estas palas S102 se instalarán en una turbina offshore de 11MW para su uso en el mercado offshore chino. La selección de la tecnología SikaPower® SmartCore para el pegado de las estructuras de cizallamiento principales y las juntas de los bordes de ataque y de salida, se basó en su notable comportamiento a la fatiga derivado de la formulación epoxi única y altamente endurecida de Sika. Desarrollada originalmente para la industria del automóvil, la tecnología patentada de endurecimiento SikaPower® SmartCore permite un aumento sustancial de la resistencia sin comprometer la rigidez y las propiedades mecánicas de soporte de carga. Las pastas adhesivas epoxi bicomponentes SikaPower® con dominios SmartCore integrados exhiben una resistencia excepcional al retener propiedades mecánicas extremadamente altas, lo que resulta en un rendimiento anti-fatiga muy alto.
"Estas palas eólicas extremadamente largas exigen nuevas soluciones de pegado duraderas y rentables. Sika cumplió con nuestro cliente utilizando una de las mejores pastas adhesivas endurecidas para palas del mercado." Jeffrey Chen, Director Nacional de Ventas
Las palas eólicas S102 se pegaron con SikaPower®-1280, una pasta de pegado de palas de segunda generación con un tiempo abierto prolongado. Este adhesivo de baja densidad ofrece excelentes propiedades tixotrópicas, incluso cuando se aplica sobre superficies verticales o sustratos calentados, permitiendo la aplicación de cordones de grandes dimensiones. A diferencia de muchos productos de la competencia, la pasta adhesiva no contiene disolventes ni vidrio. Su notable dureza proporciona resistencia contra la iniciación y propagación de grietas a cargas elevadas, permitiendo líneas de unión más finas con un rendimiento superior a la fatiga.
TRABAJAR POR LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD
El equipo de Investigación y Desarrollo de Sika se esfuerza continuamente por mejorar su pasta adhesiva para palas eólicas, basándose en los comentarios y requerimientos de los clientes. La última generación de SikaPower®-830 satisface eficazmente las demandas de nuestros clientes en cuanto a producción y suministro localizados. Además de Sika Alemania, la pasta adhesiva SikaPower®-830 de última generación se fabrica ahora en Sika China y Sika EE.UU., siguiendo las mismas especificaciones y manteniendo los más altos estándares de calidad mediante la utilización de materiales de origen local. Este logro se tradujo recientemente en la certificación del producto en todas las plantas de fabricación regionales por DNV-GL, de conformidad con DNGLV-CP-0086.
Con Sika India en proceso de establecer un cuarto centro de producción, que ya está en fase de planificación, Sika está estratégicamente posicionada para satisfacer las necesidades actuales y futuras de sus clientes. La cadena de suministro más corta y la utilización de materias primas disponibles localmente suponen una ventaja importante, que se estima reducirá las emisiones anuales de CO2 en hasta 1.750 toneladas. Esta notable reducción contribuye significativamente a los ambiciosos objetivos de sostenibilidad de todos nuestros valiosos clientes.
Sika espera con impaciencia impulsar la introducción en el mercado de modelos de palas eólicas más grandes con su solución diferenciadora, facilitando así la transición hacia soluciones asequibles de energía renovable.